Casos de deudas falsas, viejas o ya pagadas que aún figuran: cómo pedir que las borren.


Las personas cuyos datos figuran en registros de información crediticia (como el VERAZ / NOSIS / RIESGO ONLINE y Central de Deudores del B.C.R.A.) están protegidas por la Ley N.º 25.326 de Protección de Datos Personales, la cual les reconoce una serie de derechos fundamentales:
✅Derechos reconocidos por la ley
Los titulares de datos pueden ejercer:
-
Acceso: conocer qué información se encuentra registrada sobre su persona.
-
Rectificación y actualización: corregir errores o desactualizaciones.
-
Supresión (“derecho al olvido”): solicitar la eliminación de datos negativos cuando se cumplan ciertos plazos legales.
-
Confidencialidad: exigir la protección de su información personal y financiera.
✅ ¿Cómo salir del VERAZ? Etapas para ejercer tus derechos
1. Etapa Extrajudicial
Se puede reclamar por vías administrativas, sin necesidad de juicio:
-
Desde la web oficial del VERAZ
Ingresá en www.veraz.com.ar, sección “Acceso a la Información”, y completá el trámite online. -
Por carta documento o carta certificada con aviso de retorno
Dirigida al domicilio legal del VERAZ, reclamando la supresión o corrección del dato.
2. Etapa Judicial – Acción de Hábeas Data
Si no hay respuesta satisfactoria en la etapa extrajudicial, podés iniciar una acción judicial de hábeas data ante el Juzgado Federal de Rosario, reclamando la rectificación o eliminación del dato conforme a tus derechos.
✅ Casos comunes y plazos legales para reclamar
✅ Deudas impagas (prescripción de 5 años)
Si pasaron más de 5 años desde el incumplimiento de pago, el dato debe ser eliminado, sin necesidad de abonar la deuda.
Incluso la entidad no puede exigirte el cobro judicial.
Este trámite se denomina “supresión por derecho al olvido”.
Prescripción de deudas según tipo:
-
5 años: deudas financieras en general.
-
3 años: deudas de tarjeta de crédito.
-
2 años: deudas periódicas.
✅Deudas pagas (plazo: 2 años)
Si pagaste una deuda, el dato negativo debe eliminarse a los 2 años.
Además, inmediatamente después de pagar, tenés derecho a exigir que se actualice tu informe como “regularizado”.
✅
Datos falsos o erróneos (por error o robo de identidad)
Deben eliminarse de inmediato al denunciar el error ante VERAZ desde su plataforma.
Podés además reclamar daños y perjuicios por haber sido afectado injustamente.
✅Vínculos con familiares (cónyuge o conviviente)
Si aparecés vinculado en un informe negativo por el mal estado crediticio de un familiar, podés solicitar la desvinculación para evitar que afecte tu propio perfil crediticio.
¿Qué documentación exige VERAZ para ejercer estos derechos?
-
Tu informe de Veraz actual.
-
Fotocopia de DNI (ambos lados) y constancia de CUIL.
-
Comprobante de pago o libre deuda (si corresponde).
-
Fecha del origen de la deuda, en caso de deudas viejas (más de 5 años).
⚖️ ¿Necesitás ayuda legal para hacer el trámite?
Si querés asistencia para gestionar la etapa extrajudicial desde la web del VERAZ u otra empresa con plataforma web o para enviar una nota formal por carta documento al domicilio legal de cada empresa, podes contactarte conmigo:
WhatsApp: 34155008328
Abogado Gonzalo Jeangeorges
Especialista en Protección de Datos y Hábeas Data.
Les dejó distintas páginas web, que resultarán útiles:
¡ATENCIÓN! Si saliste del Veraz y seguís ‘marcado’, así te roban el futuro.
Cumpliste con todo, pero tu nombre sigue sucio en la base de datos. Enterate por qué es grave y qué tenés que hacer ya para que no te frenen.
¿Pagaste esa deuda vieja? ¿Pasó el tiempo y creías que tu historial estaba limpio?
Muchísimos argentinos se encuentran con una pesadilla: salieron del Veraz o sus deudas caducaron, pero siguen figurando como “marcados”. Esta situación, que parece menor, puede arruinarte la vida financiera sin que te des cuenta.
¿Por qué te afecta tener un “fantasma” en el Veraz?
El Veraz es el “currículum” de tu bolsillo. Bancos, financieras, empresas de servicios y hasta dueños de alquiler consultan estas bases de datos para saber si sos confiable. Si figurás con un historial negativo que ya no debería existir, las consecuencias son devastadoras:
> ¡Adiós créditos! Te negarán tarjetas, préstamos personales o hipotecarios. Si te los dan, serán con intereses por las nubes.
> Problemas para todo: Abrir una cuenta bancaria, contratar servicios de celular o internet, o incluso alquilar una propiedad se vuelve una odisea.
> Hasta en el trabajo: En algunos rubros, tu historial crediticio puede ser un factor para conseguir o no un empleo.
La Ley te respalda: ¡Tenés derechos!
En Argentina, la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 25.326) es tu aliada. Esta ley es clara:
> Si pagaste una deuda: Debe figurar como “pagada” y borrarse del registro después de 2 años desde el pago.
> Si la deuda es impaga y no hubo juicio: La información puede quedarse por un máximo de 5 años.
¡Después de eso, chau deuda del registro!
El problema es que muchas veces, por un error o negligencia, esa información no se actualiza. Y vos seguís pagando los platos rotos por una deuda que ya no existe o que ya prescribió.
¡Basta de abusos! Así podés limpiar tu nombre en 2025
Si te sentís identificado y tu nombre sigue manchado en el Veraz sin motivo, no te quedes de brazos cruzados.
Tenés que actuar:
> Consultá tu Veraz GRATIS: Cada 6 meses tenés derecho a pedir tu informe gratis. Entrá a la web oficial de Equifax (Veraz) o llamá al 5352-4800. ¡Es tu primer paso para saber si estás ahí!
> Verificá el Banco Central (BCRA): También podés chequear tu situación en la Central de Deudores del Banco Central (BCRA). Es otra fuente clave y oficial: https://www.bcra.gob.ar/BCRAyVos/Situacion_crediticia_acceso_rectificacion.asp
>¡Reclamá, reclamá, reclamá! Si tus datos son incorrectos o ya pasaron los plazos, iniciá un reclamo directamente en la web de Veraz o llamando. También contactá a la empresa con la que tenías la deuda y exigí que actualicen tu situación. Guardá todos los comprobantes.
> ¿No te dan bolilla? ¡Acción legal! Si agotaste las instancias anteriores y no te borran, podés recurrir a la Justicia con una acción de Hábeas Data.
Es tu derecho que tus datos sean exactos y actualizados.
No permitas que un error o una desactualización te roben la posibilidad de acceder a un crédito, un alquiler o un futuro financiero tranquilo.
¡Infórmate, defendé tus derechos y libará tu nombre del fantasma del Veraz!
